Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(1): 20-26, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464589

ABSTRACT

La retinopatía diabética es un causa importante de discapacidad por ceguera en el mundo occidental. Se han explorado múltiples intervenciones farmacológicas destinadas a su tratamiento. En ese sentido destacan dos estudios multicéntricos (ETDRS y DAMAD), en los cuales se comparó el efecto de la aspirina contrastada con placebo, no encontrando diferencias de significado clínico entre ambos grupos, en términos de la progresión de la enfermedad, ni tampoco un aumento en la morbilidad, específicamente de la complicaciones hemorrágicas a nivel ocular. Posteriormente, de observaciones realizadas tanto en seres humanos, pero principalmente en animales, se ha postulado el rol de un fenómeno inflamatorio en la génesis de los cambios fisiopatológicos observados en la retinopatía diabética con un efecto beneficioso de la aspirina cuando ésta es administrada en un rango de dosis en las que este fármaco presenta un efecto antiinflamatorio. Estas observaciones realizadas en modelos experimentales resultan promisorias y han de ser corroboradas idealmente en ensayos clínicos randomizados para su aplicación en clínica. Dado el estado actual del conocimiento, resulta indicado el uso de aspirina en profilaxis de eventos cardiovasculares en pacientes de riesgo con retinopatía diabética, ya que no existe evidencia de un riesgo incrementado de eventos hemorrágicos a nivel ocular en este grupo de pacientes.


Subject(s)
Humans , Aspirin/therapeutic use , Diabetic Retinopathy/drug therapy , Inflammation , Diabetic Retinopathy/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL